Publicado el 2021-01-08 por
Norlan Echevarria
Por Luz Marina Fornieles Sánchez
Especial de la ACN para Infotur
Siempre pasar balance de trabajo a un año resulta difícil, más si nos ocupan 12 meses como los del 2020 cuando hubo una comunión de sucesos nefastos: irrumpió la COVID-19, el bloqueo se intensifico a niveles nunca vistos y fenómenos climáticos también hicieron daño.
Tal fue entonces el entorno en que se desenvolvió la vida social, política y económica del país, cuya locomotora- el turismo- se multiplico por cero, perdiendo su condición de caja registradora, sonando cada día para aportar a las urgencia financieras internas.

La industria del ocio local seguirá entre las prioridades para el 2021, su capacidad de empuje como sector la mantienen entre los giros llamados a reactivar la economía nacional, en la época pos pandemia y ya adentrados en una nueva normalidad, con estrictos protocolos de bioseguridad para impedir más casos positivos, más contactos y los siempre sentidos decesos.
Para este rubro, como para todos los restantes en la Isla y el planeta, el calendario a punto de despedirse significó un duro impacto por su paralización por casi largos ocho meses hasta que recién ha comenzado su renacer con el arribo de nuevo de vuelos internacionales. La etapa de receso forzoso- como una tregua fecunda- permitió la realización de mantenimientos y mejoras, la capacitación del personal y la creación de las condiciones para el respeto irrestricto de los protocolos higiénico-sanitarios de bioseguridad.

Durante la reciente sesión del Parlamento, Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, anuncio que para el venidero año se planifica un crecimiento del 19 % de los ingresos en divisas por las exportaciones de bienes y servicios. En ello influye- agregó- el incremento en los servicios de telecomunicaciones y la recuperación gradual del turismo, que aspira a la atención de 2 200 000 vacacionistas, cifra que duplica los resultados de 2020.
Por un turismo más sano y de más calidad se pronunció en una presentación televisiva, el ministro de la cartera, Juan Carlos García Granda, quien a su vez ratificó que se trata de continuar trabajando por un turismo de paz, de salud, de recreación sana, de cultura y descanso. (ACN)
#CubaTuDestinoSeguro @cubatravel_es