Publicado el 2021-06-14 por
Norlan Echevarria
Fundada en el año 1514 sobre la rivera occidental del Río Tuinucú, en el territorio indígena de Magón, vocablo aborigen que significa “país que no tiene fin” y luego trasladada hacia las márgenes del Río Yayabo, nombre del cacique del lugar.
Sancti Spíritus o Espíritus Santos fue el nombre original dado a esta villa por los colonizadores españoles, para exaltar a una de las figuras de la Santísima Trinidad, siendo la cuarta entre las primeras siete villas fundadas en la Isla y la única con nombre en latín.
La villa fue trasladada a orillas del río Yayabo en el año 1522, a unas dos leguas de su asiento original, donde se radicó definitivamente.
El centro original de la villa fue la plaza de la Parroquial Mayor, desde donde se distribuyeron espontáneamente las viviendas y las calles hacia el río, con el trazado irregular que caracteriza al Centro Histórico.

Ciudad monumento, de calles estrechas y arquitectura colonial, posee cientos de inmuebles antiguos muy bien conservados y una población que gusta de entretejer realidades con leyendas. La Villa del Espíritu Santo se precia de ser cuna de trovadores y una de las urbes cubanas donde más puede disfrutarse de la naturaleza.
Las edificaciones de la ciudad fueron sintetizando elementos constructivos europeos y árabes, adaptados al gusto y las necesidades que dictaban la vida y el clima tórrido de Cuba. La Parroquial tuvo dos versiones más antiguas de madera, emprendiéndose en 1680, la construcción con piedras de cantería, del templo actual.

Su símbolo es el puente del río Yayabo, que se alza sobre el río del mismo nombre, a cuyos alrededores está diseminada la vieja ciudad y pueden disfrutarse de bellas mansiones coloniales, entre ellas la apacible Quinta de Santa Elena. Orgullo de sus pobladores es también la Iglesia Parroquial Mayor, que testimonia la antigüedad de la villa, la cual recibió por Real Orden el título de ciudad en 1867. De paso por sus calles, el visitante sentirá un aire de placidez, que se respira también en museos y plazas.

#CubaTuDestinoSeguro @Cubatravel_es