¿Cómo Llegar a Artemisa?
El acceso a la provincia es fundamentalmente por carretera a través de la Autopista Nacional (A4), tanto desde el Oeste (Pinar del Río) como desde el Este (La Habana y Mayabeque).
Leer Más...
Aparte de la Autopista Nacional, la provincia cuenta con una relativamente densa red de carreteras (en regular estado técnico, generalmente) que comunica la capital provincial con todo el territorio de la provincia y con las limítrofes provincias de La Habana (ciudad) y Mayabeque, entre las que se destacan la Carretera Central, que atraviesa la provincia de este a oeste por su centro y el Circuito Norte que va de Santa Fé (en La Habana) al Mariel y del Mariel hasta el límite con la provincia de Pinar del Río pasando por Bahía Honda, así como la carretera que va de la ciudad de La Habana a San Antonio de los Baños y continúa hasta Guira de Melena.
Asimismo, se accede por el surgidero de Batabanó por la vía marítima desde el municipio especial Isla de la Jeventud.
Aeropuertos internacionales en Cuba:
- José martí (Boyeros, La Habana)
- Vitalio Acuña (Cayo largo, Isla de la Juventud)
- Juan Gualberto Gómez (Matanzas)
- Ignacio Agramonte (Camagüey)
- Frank País (Holguín)
- Antonio Maceo (Santiago de Cuba)
- Abel Santamaría (Santa Clara, Villa Clara)
- Jaime González (Cienfuegos)
- Jardines del Rey (Cayo Coco, Ciego de Ávila)
- Sierra Maestra (Manzanillo, Granma)
Cuba posee además 4 terminales de cruceros para el acceso vía marítima, ubicadas en La Habana (Avenida del Puerto), Cienfuegos (Calle La Mar), Isla de la Juventud (Punta Francés) y Santiago de Cuba (Avenida Jesús Menéndez); y 15 Marinas internacionales o puntos estratégicos en los destinos turísticos donde atracan embarcaciones de mediano y pequeño formato con vistas a eventos y actividades náuticas de interés del visitante.