Información general
En correspondencia con la situación epidemiológica internacional y nacional de la COVID-19 y los niveles de inmunización alcanzados, se ha decidido realizar las siguientes modificaciones a los requisitos de entrada al país como parte del Control Sanitario Internacional y la población en general.
-Quienes salgan del país se estudiarán atendiendo a los requisitos del lugar de destino.
-Quienes arriban a Cuba se estudiarán teniendo en cuenta las disposiciones de Control Sanitario Internacional, que se aplicarán según el riesgo del país de procedencia, (Muestra Aleatoria).
-Se continuará utilizando test de antígeno y si resulta positivo se realizará PCR.
-Estos estudios se llevarán a cabo en instituciones y comunidades con alto riesgo epidemiológico.
-Los casos que acudan al sistema por sintomatología respiratoria u otra sugerente de COVID-19 se tratarán atendiendo a su cuadro clínico y factores de riesgos.
-Quienes presenten cuadros graves o factores de riesgo, que puedan poner en peligro la vida, serán ingresados en las unidades del sistema destinadas a casos de enfermedades respiratorias y COVID-19. Estos pacientes se estudiarán con test de antígeno.
-Los casos que resulten positivos al test de antígeno serán confirmados con PCR-RT.
-Los niños menores de 2 años, con síntomas respiratorios u otros sugerentes de COVID-19, atendiendo a las comorbilidades, cuadro clínico y epidemiologia, serán ingresados en unidades hospitalarias destinadas al efecto y se les tomará muestras para el test de antígeno y PCR.
-Las gestantes con síntomas respiratorios, u otros sugerentes de COVID-19, serán ingresadas en unidades hospitalarias destinadas al efecto. Se les tomará muestras para el test de antígeno y PCR.
Infórmese más en https://salud.msp.gob.cu
Cambios en las medidas de control sanitario internacional a partir del 6 de abril de 2022 en los Puntos de Entrada a Cuba:
En correspondencia con la situación epidemiológica internacional y nacional de la COVID-19 y los niveles de inmunización alcanzados, se ha decidido realizar las siguientes modificaciones a los requisitos de entrada al país como parte del Control Sanitario Internacional.
-
Se mantienen todos los flujos y medidas implementadas en todos los puntos de entrada al país que garantizan el distanciamiento social y la desinfección de las manos y superficies. De resultar positiva la muestra tomada en el punto de entrada se procederá según los protocolos aprobados en el país para el control clínico-epidemiológico de la COVID-19.
-
Se mantendrá la toma de muestra para estudio de SARS CoV-2 (gratuito) de forma aleatoria a viajeros en los puntos de entrada al país, teniendo en cuenta la cantidad de vuelos, la entrada de embarcaciones y el riesgo epidemiológico que represente el país de origen.
-
Se elimina como requisito de entrada al país la presentación de una prueba para COVID-19 (Test de antígeno o PCR-RT) realizada en el país de origen, así como el certificado de vacunación anti-COVID-19.
¿Cómo enfrenta Cuba el control de la epidemia?
Luego de casi dos años de complejos desafíos epidemiológicos que nos impuso la COVID-19, Cuba transita una nueva etapa en el control del virus, que requiere del acompañamiento responsable de todos. Cuba continúa el proceso para combatir la Covid 19 con los candidatos vacunales Soberana Plus, Soberana 02 y Abdala.
Si decides viajar a Pinar del Río debes saber:
Lugar donde se hace PCR: Consultorio Pinar del Río (Dir.: Calle Martí y Final)
-Se elimina el uso obligatorio de la mascarilla para todas las actividades sociales, excepto en consultas médicas y servicios de hospitalización que así lo requiera, y áreas con restricción durante los controles de foco.
-Es obligatorio el uso de mascarilla en las personas que presenten síntomas respiratorios.
-Es importante que las personas vulnerables continúen haciendo uso de la mascarilla como medida de protección, no solo antes la COVID 19.
-Se realizan capacitaciones sistemáticas y actualizadas a todos los trabajadores relacionados con las normas higiénicas de protección individual y colectiva.
-Se recomienda el uso de mascarillas en escenarios con aglomeraciones de personas donde no sea posible mantener u adecuado distanciamiento físico.
-Se mantiene la decisión de no permitir la entrada a centros de trabajo y estudiantiles de personas con síntomas respiratorios.
-En cada uno de los lugares, así como en los servicios sanitarios y áreas de elaboración y expendio de alimentos, se garantizan los recursos necesarios para el lavado y desinfección de las manos.
-Se elimina el uso obligatorio de los pasos podálicos a la entrada de instituciones públicas y centros de trabajo.
-Es obligatorio desinfectar superficies de usos colectivo. Para ello se utilizará hipoclorito de sodio al 0,5% o solución hidro-alcohólica al 70%.
