Qué debe conocer si desea viajar a Cuba con la nueva normalidad
Cuba es considerada por muchos mercados internacionales como un destino seguro en la nueva normalidad contra el Covid 2019, para ello se han establecido a todos los niveles varios protocolos de Higiene y Salud que pretenden proteger tanto a ciudadanos nacionales como a turistas que visiten el país. Acá le dejamos algunos de los aspectos más importantes de esta nueva etapa y que estaremos actualizando constantemente.
1. A su llegada a Cuba a todos los viajeros nacionales o turistas se les hará PCR y se les exigirá el llenado de la Declaración de Salud, una vez realizada la prueba de PCR en el aeropuerto, los viajeros estarán en vigilancia epidemiológica en sus casas o destinos hasta ser notificados sobre los resultados de la prueba en un periodo de 48 horas. (Ver también: Protocolo sanitario de las actividades aeronáuticas)
2.El uso de máscaras faciales es obligatorio para todos los viajeros y personas dentro del aeropuerto y en la aeronave. Es decir, desde el momento en que ingresan al edificio de la terminal en el aeropuerto de salida, hasta que salen del edificio de la terminal en el aeropuerto de destino y viceversa.
3. En las excursiones, toma de temperatura antes de abordar el ómnibus, por los guías de las agencias de viajes. En caso de presencia de clientes con síntomas, se informará a las autoridades sanitarias del territorio.
4. A su llegada a Cuba usted puede alojarse en un Hotel o en una casa particular, en el caso de los Hoteles,todas las instalaciones poseen servicios de salud 24 horas, y en los alojamientos particulares los arrendatarios informarán a las autoridades de salud sobre la presencia de huéspedes con síntomas respiratorios. (Ver también: Protocolo de Higiene y Seguridad contra La COVID 19 del Ministerio de Turismo de Cuba
5. Si durante la estancia algún turista manifiesta síntomas respiratorios será aislado de acuerdo con los protocolos establecidos.
6. Durante su estancia en Cuba debe usar siempre la mascarilla en los espacios cerrados, dígase escuelas, centros de trabajo, servicios de salud, actividades religiosas, en tanto, en aquellos espacios donde no existe concentración de personas y las condiciones lo permitan, se flexibiliza el uso del mismo.
7.Los turistas que necesitan un test de Covid-19 para entrar a sus respectivos países pueden realizarse la PCR-RT por un costo de 30 USD o equivalente en MLC, en las instituciones médicas que se listan a continuación:
La Habana:
Clínica Internacional Siboney.
Clínica Internacional Camilo Cienfuegos.
Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”(IPK)
En el resto del país:
En las sucursales territoriales de Servicios Médicos Cubanos (SMC).
Notas:
En el caso de los turistas que se encuentran alojados en las instalaciones turísticas, deben dirigirse al personal de salud allí presente, preferiblemente a su arribo y solicitar el PCR-RT.
El pago del test se efectuará mediante tarjeta magnética.
Servicios de Salud en Trinidad
La Clínica Internacional presta servicio las 24 horas con una sala habilitada para cirugías que radica en el Hospital Provincial de la cabecera provincial. Leer más...
Además consta de consulta médica, enfermería, farmacia, ambulancia con acompañamiento médico y enfermera a cualquier parte del país, laboratorio clínico, estomatología 24 horas. Consultas especializadas de 8:00 am.- 4:00 pm.
Clínica Internacional/Farmacia Internacional de Trinidad
Lino Pérez (San Procopio), No. 103 Esq. Anastasio Cárdenas (Reforma)
Telf. (53) 41996492
Farmacia Internacional de Hotel Memories Trinidad del Mar
Península Ancón
Telf.: (53) 41996388
Salud en Sancti Spíritus
Farmacia Internacional: Parque Serafín Sánchez
al lado de la tienda La Perla de Cuba.
Farmacia Internacional: Carretera Central km 383, Villa Los Laureles.
Tel.:+53 41 361316
Hospital Provincial Camilo Cienfuegos
Carretera Central.
Tel.:+53 41 338000