Celebración Día del Son Cubano

Publicado el 2021-03-30 por Norlan Echevarria

El Día del Son Cubano, que se celebrará desde este año cada 8 de mayo, es el eje central de la campaña presentada por parte de directivos y especialistas del Instituto Cubano de la Música (ICM), la cual tendrá como principal escenario a las redes sociales, plataformas digitales y medios como la radio y la televisión.

La iniciativa cuenta con el apoyo de otras instituciones y empresas como Artex, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales y el Consejo Nacional de Casas de Cultura.

Por su parte el maestro Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música 2008, celebrará desde la capital el Día del Son Cubano, el 8 de mayo, e instó a todos los soneros a sumarse a la festividad desde sus localidades.

Recalcó que por la fecha, instituida por decreto del Ministerio de Cultura en octubre de 2020, se puede realizar una fiesta de tributo desde cualquier rincón, atemperándola a las circunstancias epidemiológicas que estén dadas dentro de tres meses.

Álvarez adelantó que se organiza un gran concierto que se transmitirá el propio 8 de mayo y aglutinará a grandes exponentes del son de todo el país, cuidando las medidas sanitarias pertinentes para evitar la transmisión de la COVID-19.

A su vez, la campaña comunicativa está encaminada a destacar la presencia del son en el entramado de la nación, como elemento esencial de la cubanía, y no sólo expresión de grandes figuras, sino también como raíz del pueblo que constituye un modo de vida desde el interior del país.

El 8 de mayo fue declarado Día del Son Cubano en homenaje a esa expresión músico-danzaria y al legado musical de sus grandes exponentes, Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917).

 

Fuentes: Tribuna de la Habana, ACN, Cuba Sí

Total: 0 Comentario(s)