Publicado el 2021-10-26 por
Indira Rivero Reyes
A partir de la evolución favorable del proceso de vacunación del país, el Ministerio de Turismo de Cuba junto a otros organismos competentes han decidido anunciar las siguientes medidas que favorecerán la reactivación del turismo en el territorio cubano.
- Se elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo al país a partir del 7 de noviembre y la realización del PCR-RT de entrada en frontera.
- Todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) que arriben al país, deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional de anti-COVID-19 de aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes.
- Todos los viajeros que no presenten pasaporte de salud o certificación internacional de vacunación anti-COVID-19, están en la obligación de presentar al arribo una certificación de PCR-RT negativo a COVID-19 con no menos de 72 horas antes de viajar, realizada en un laboratorio certificado en el país de origen.
- Se mantendrá la vigilancia epidemiológica de control sanitario internacional en todos los Puntos de Entrada (puertos, aeropuerto y marinas).
- Los niños menores de 12 años de edad, independientemente a su nacionalidad, al arribo a Cuba, estarán exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT.
- Se exigirá la presentación de la Declaración de Sanidad del Viajero (Declaración Jurada de Salud), para todos los que arriben al país.
- Se mantiene el uso obligatorio del nasobuco o mascarilla dentro de las terminales aéreas y portuarias, al igual que en todo el país.
- Para abordar el vuelo en origen, las líneas Aéreas exigirán a sus pasajeros la evidencia de un esquema de vacunación, o una prueba de PCR-RT negativo aplicado durante las 72 horas antes.
- El personal de Control Sanitario Internacional realizara en el aeropuerto de manera aleatoria toma de muestra para PCR-RT. Todo viajero internacional que arribe al país por cualquier Punto de Entrada y presente signos y síntomas de la COVID-19 u otra enfermedad transmisible, será remitido a una institución de la salud destinada al efecto y se le realizará una prueba de PCR-RT.
- Se mantendrá vigilancia epidemiológica de los turistas en las instalaciones hoteleras durante su estancia en el país, para ellos se fortalece la asistencia médica con la ubicación de los equipos básicos de salud, con el objetivo de hacer del turismo internacional una actividad más segura y confiable.
- Se responsabiliza a los propietarios de las casas de renta o persona que hospeden a viajeros no residentes en el país, de informar con inmediatez a las autoridades sanitarias correspondientes la aparición de cualquier sintomatología que presenten los mismos.
- Las áreas de salud en la comunidad mantendrán la vigilancia epidemiológica de los turistas hospedades en las casas particulares, estableciéndose la obligatoriedad de presentarse ante las autoridades de salud, en caso de presentar signos o síntomas sugestivos de COVID-19.
- Para los viajeros cubanos residentes en el país se restablece la obligatoriedad de presentarse en el consultorio del medico de familia o área de salud en un periodo no mayor de 48 horas de su arribo, para darle seguimiento por el médico de la familia.
- Todo viajero cubano residente en el país de no estar vacunado, se le realizará una toma de muestra para realizar el test de antígeno a SARS-CoV-2, al 7mo día del arribo en su área de salud y de presentar síntomas se tratará como un caso sospechoso.
El Ministerio de Turismo trabaja en función de una recuperación responsable del turismo en Cuba, por lo cual todas las instalaciones que brindarán servicio, cuentan con la certificación de Turismo más Higiénico y Seguro (T+HS), garantizando con esto el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública y de Turismo.
Los trabajadores del sector del turismo y los trabajadores del transporte, aduana, inmigración y la aviación, de conjunto con los de Salud Pública fueron de los primeros en ser vacunados, y antes del 15 de noviembre se les aplicará una dosis de refuerzo.
Por otra parte, se trabaja en un segundo ciclo de capacitación sobre los protocolos higiénicos sanitarios del sector, donde participan trabajadores estatales y no estatales, y se enfatiza en elevar la percepción de riesgo y el rediseño de los procesos que garanticen la operación turística, en virtud del cumplimiento de los protocolos, sin que se produzcan afectaciones en la calidad del servicio.
Se refuerzan los protocolos en las instalaciones, el uso de la mascarilla en lugares cerrados y en presencia de otras personas, el distanciamiento físico (con aforo de los diferentes locales de la instalación), la higienización constante, las medidas de desinfección de manos, toma de temperatura, entre otras.
Mercado Interno Cubano
A partir del 15 noviembre cumpliendo con los protocolos establecidos, la población cubana podrá disfrutar completamente de las ofertas turísticas del país. Estos crecerán en la medida que se incremente la movilidad interprovincial e intermunicipal, según la situación de cada territorio y las regulaciones sanitarias que se emitan por el Sistema de Salud y el Grupo Temporal de Trabajo.
A partir del 25 de octubre del 2021, Varadero, Cayo Santamaria, Cayo Coco, y Cayo Guillermo, abren las puertas al turismo interno. Se iniciará la comercialización de todas las instalaciones abiertas, incluidas las que hoy operan para el mercado internacional.
Desde el Ministerio de Turismo se trabaja por una reapertura con mayores garantías de seguridad higiénico-sanitarias y experiencias de viaje con calidad, que perduren en la memoria de quienes las disfrutan.
Será necesario para asistir a las instalaciones turísticas que los menores de 2 a 12 años de edad nacionales tengan el esquema de vacunación completo; en el caso de las reservas pospuestas, se indica que poseen hasta octubre de 2022 para disfrutar de las mismas por lo que de igual modo debe contarse con el carné de vacunación al momento de disfrutar de la reserva.