Moneda La moneda nacional en Cuba es el Peso Cubano (CUP). También circula el Peso Cubano Convertible (CUC), empleado como medio de cambio de las monedas extranjeras según las tasas de cambio oficialmente establecidas. Consulte la web del Banco Metropolitano de Cuba. Consejos para el viajero: En los aeropuertos hay Casas de Cambio (CADECAS) abierta las 24 horas, le sugerimos cuando llegue a Cuba, cambie su dinero a CUC antes de salir del aeropuerto. Cambie siempre en CADECA (casas de cambio oficiales) o en Bancos, evite cambiar con personas no autorizadas para estos fines. En Cuba puede cambiar las siguientes monedas: dólar canadiense, libra esterlina, peso mexicano, franco suizo, euro, corona danesa, corona noruega, corona sueca, yen japonés, peso cubano y dólar estadounidense. Los CUC no son válidos ni cambiables fuera del territorio cubano. A la salida del país puede usted cambiar su dinero sobrante a euros o dólares de nuevo. Si es a dólares no se aplica el 10 % de gravamen – No hay ninguna tasa por salida del aeropuerto. Las tarjetas de crédito VISA y MASTERCARD son aceptadas siempre que no hayan sido emitidas por bancos de USA ni sus filiales. Con ambas tarjetas puede sacar dinero en Bancos, CADECAS y Cajeros. Tener en cuenta que: Si la sucursal del Banco emisor de su tarjeta en su país es de un banco de Estados Unidos, su tarjeta NO será admitida. Los Cheques de Viaje no son cambiados. Cuba cuenta con excelentes y abundantes puertos naturales en bahías como La Habana, Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la costa sur. En el relieve se destacan 3 cadenas montañosas: la Coordillera de Guaniguanico en el occidente, el Macizo de Guamuhaya en el centro y la Sierra Maestra en el oriente, donde se encuentra la mayor altura del país: el Pico Turquino con 1 974 m. Las llanuras ocupan el 60 por ciento del área del país. Más del 60 por ciento de las rocas del país son calcáreas, lo que da origen a más de 20 000 cuevas que conforman un interesante mundo subterráneo. En Cuba es notable la presencia de embalses naturales y artificiales. Posee una red fluvial con ríos cortos y generalmente de poco caudal y poca longitud; los principales son: Cauto, Zaza y Sagua la Grande. El 25 por ciento del territorio son bosques, fundamentalmente de manglar. El 23 por ciento del área tienen algún grado de protección de su naturaleza, destacándose sus 14 parques nacionales. Los suelos son medianamente fértiles dedicados al cultivo de la caña de azúcar, cultivos varios y la ganadería. El huso horario de la República de Cuba es GMT - 5, por lo que comparte zona horaria con Colombia, Ecuador, Panamá, Perú; México hora centro (hora de verano), entre otros países.