Es una oportunidad para acercarnos a la historia más antigua de Cuba, visitando a Baracoa como su Capital Taina con evidencias arqueológicas y naturales propias de la época y con más de medio milenio, así como en sus museos, además testimonios del Encuentro entre dos Culturas desde los viajes de Colón y la etapa colonial con la fundación de la Primera Villa de la Isla, que en su devenir generaron una amplia riqueza patrimonial y rutas históricas que también marcan a Guantánamo como capital provincial y cultural del territorio. Leer más...
- Recorrido por la ciudad Baracoa /City Tour Baracoa.
- Recorrido por la de ciudad Guantánamo / City tour Guantánamo.
Recorrido por la ciudad/City Tour Baracoa
Encuentro entre Dos Culturas:
Es la opcional que ofrece la Ciudad Primada a partir de recorrer sus calles coloniales observando la arquitectura vernácula de sus Casonas antiguas en el entorno de su Sistema de Fortalezas Defensivas, la visita a la Catedral e Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa para conocer sobre la Cruz de la Parra, Monumento Nacional, llegar al alto de la Cueva del Museo Arqueológico, luego al Museo Matachín como exponente de los Fuertes Antipiratas del siglo XVIII.
Recorrido Taíno:
Es la ocasión para acercarnos a las tradiciones más antiguas de Cuba, en el mismo escenario que la destaca por ser la Capital Taina con realidades arqueológicas y naturales bien conservadas por más de medio milenio, inicia por la Escultura del Cacique Hatuey de frente a la Iglesia - Catedral Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa como símbolo del encuentro entre las culturas, bendecido por la Cruz de la Parra, Tesoro de la Nación, luego apreciando la paisajística de cuevas y balcones naturales que encierran junto a los museos hermosas vivencia como las del Arqueológico y el Matachín, que nos acercaran por playa Miel para una caminata hacia el Parque Ecoarqueológico Majayara con diversos senderos como el de Cueva del Agua y un baño en Playita Blanca.
Recorridos por la Ciudad / City tour: Guantánamo
Nos permite acercarnos a la historia de la capital provincial con una amplia riqueza cultural, patrimonial y rutas históricas que la marcan desde su surgimiento en la plaza 24 de febrero, la Loma del Chivo con su Patrimonio Mundial en la Casa de la Tumba Francesa y la Casa del Changüí como genero local hoy patrimonio nacional, mostrando un escenario antiguo que transita desde las secuelas de la Base Naval Yanqui hasta la modernidad con centros comerciales, Bulevar, así como museos testimonian tés de su recuento aborigen, la economía de plantaciones, salineras y visuales propias de la época neocolonial y que el devenir propiciaron nuevas infraestructuras y ampliación de la ciudad.
- Recorrido Nocturno a la Guantanamera.
- Recorrido por la Ciudad.
Recorrido por la Ciudad:
Es la acogida que ofrece la Ciudad Capital a partir de recorrer sus calles tradicionales con servicio de guía, observando la arquitectura vernácula de sus Casonas antiguas y edificios eclécticos, conocer la tierra entre ríos o del Guaso desde su centro histórico, Catedral, el Boulevard, la Casa de la Trova y de la música, el Palacio Salcines en cuya cima se encuentra un mirador con bellas vistas de todo el gran valle guantanamero y apreciar la planimetría rectilínea casi perfecta de las calles urbanas, únicas de su tipo en Cuba que se orientan de norte a sur y de este a oeste como todo un mapa geográfico para recorrer la ciudad, terminando con la estatuilla de “La Fama”, símbolo de la ciudad. También tiene la opción de visitar el museo con la Sala de la Cosmonáutica, galerías, otras instituciones de servicios y de interés turístico hasta finalizar con alegría en el ambiente de la Tumba Francesa (Patrimonio de la Humanidad) y de la Casa del Changüí.
Recorrido Nocturno a la Guantanamera:
Opción nocturna por el Centro Histórico desde el Parque Central Tradicional, el Boulevard, en medio de un ambiente popular cotidiano, que le permitirá visitar de forma continua varias instalaciones turísticas como la Casa de la Trova, el Centro Cultural “La Guantanamera”, el Piano Bar, el Restaurante 1870, la Casa del Chocolate “La Primada”, hasta llegar a La Casa del Changüí y la de La Tumba Francesa, entre otras instituciones al ritmo de la música y los bailes tradicionales. En ocasiones puede coincidir con el disfrute en la Terraza - Bar del Hotel Martí y la celebración de las fiestas públicas de la Noche Guantanamera.