Atractivos Naturales de Cienfuegos
Para quienes eligen el turismo de naturaleza, Cienfuegos ofrece diferentes opciones que permiten la observación de aves y el disfrute de un baño en relajantes piscinas naturales.
Laguna Guanaroca. Carretera a Rancho luna Km 13 ½.Categoría: Refugio de fauna.La Laguna de Guanaroca ocupa un área de 202 km2 aproximadamente, con un canal que lo comunica con la bahía. Se encuentra rodeada de manglares y es un auténtico paraíso para la observación de las aves,donde existen variadas especies entre los que se destaca el flamenco rosado, pelícanos y tocororos, entre otros.
El Nicho. Municipio de Cumanayagua. El Nicho es una zona de bosque y cascadas en el Macizo de Guamuhaya. El lugar ofrece un precioso recorrido de algo más de 1 km, entre caminos de dificultad media y puentes rústicos, pasando por sus cascadas.
Es un lugar paradisíaco donde se combina el verde de la vegetación, los ríos, las cascadas y los pintorescos pueblos campesinos. Sitio ideal para los amantes del ecoturismo.
En el camino, después de pasar Cumanayagua, se encuentra un pequeño caserío llamado Crucecitas, con espectaculares visuales que alcanzan la ciudad de Cienfuegos. A medida que se asciende, la temperatura se suaviza y el aire se perfuma con el aroma de las plantas. Además puede observar especies que van desde el sinsonte y el zunzún, hasta el tocororo, el gavilán y el pájaro carpintero. Uno de sus mayores atractivos lo constituye la cascada de arroyo el negro, donde el agua se despeña contra las rocas formando torbellinos de espuma.
Además puede disfrutar una variada oferta gastronómica y un esmerado servicio en el Restaurante Los Helechos.
Macizo de Guamuhaya.
Otro atractivo natural de Cienfuegos es el Macizo de Guamuhaya, conocido anteriormente como alturas de Sancti Spíritus - Trinidad. Es el grupo montañoso más importante del centro de Cuba, su punto más alto es el Pico San Juan con 1140 m de altura. Este macizo se caracteriza por hondos valles, una exuberante vegetación, el endemismo de especies de flora y fauna, los rápidos de montaña con sus saltos de agua y pocetas, así como los cafetales que adornan estos paisajes. La actividad económica de la zona está sustentada en la producción cafetalera, el cultivo de tabaco y cítrico, la actividad forestal así como la ganadería. La visita a estas montañas permite conocer la vida rural asociada al cultivo del café y otras actividades agrícolas, además de cautivar al visitante con la atractiva naturaleza.
Guajimico. Carretera a Trinidad Km 42. Sitio ideal para el turismo ecológico y de naturaleza. Atraídos por las opciones para practicar el senderismo ecológico, los deportes náuticos y encontrar el retiro ideal para el descanso, los visitantes pueden llegar a Villa Guajimico. Entre los atractivos principales del lugar se cuentan las excursiones a las cuevas Grande y La Virgen en una travesía fascinante con tiempo de duración aproximado de una hora y media. Durante el recorrido es posible observar ejemplares de la flora como la caoba, el jagüey, la ceiba; además de avistar especies de la avifauna cubana como el tocororo, el negrito, el pitirre, el tomeguín de la tierra y el carpintero churroso. Zona de gran variedad de flora y fauna local, excepcional lugar para la práctica del buceo por lo hermoso de sus paisajes marinos.
Hacienda La Vega. Carretera a Trinidad. Cumanayagua. Sitio campestre con variados atractivos naturales y rurales donde podrá observar el trabajo de los campesinos cubanos; el ordeño de la vaca y la elaboración del queso criollo,así como realizar cabalgatas, disfrutar del bello paisaje natural y bañarse en la Caleta de Castro. Cuenta con una exquisita oferta de comida criolla,degustación de jugos y frutas naturales.
Playa Rancho Luna es una pequeña y pintoresca zona de playa que se encuentra ubicada a unos 18 kilómetros al sur de Cienfuegos. Disfruta de un refrescante baño en Rancho Luna y bucea por su arrecife de coral. Además, puede añadir una variada oferta gastronómica a su disfrute.
Bahía de Jagua es una bahía cerrada que ha servido de refugio a las embarcaciones durante muchos años.Fue visitada por Cristóbal Colón en 1494, es una de las más bellas bahías de bolsa del país. Constituye un interesante atractivo para el desarrollo de actividades náuticas, comerciales y paseos. Esta bahía alberga un gran número de especies marinas entre las que se destacan peces, moluscos y crustáceos de gran valor para el comercio interno y exportable.
La bahía de Jagua debe su nombre al antiguo asentamiento aborigen que se encontraba en ésta zona a la llegada de los españoles denominado cacicazgo de Jagua. Tiene una longitud norte-sur de 22 kilómetros y un ancho de dirección este-oeste de 13 km, con una superficie aproximada de 88 km2. Posee barreras coralinas de gran valor ambiental y ecológico además del alto valor paisajístico que influye en los sentimientos, emociones de las personas y convierten su recorrido en una oferta de interés turístico. Los paseos marítimos son un elemento dentro de las ofertas recreativas extra hoteleras que ofrece el destino y se materializan a través de la Marina Marlin situada en avenida 35 / 6 y 8. Punta Gorda.