Escenario Cultural en Holguín
Quienes pretendan visitarla no se resistirán al noctámbulo convite de las Romerías de Mayo, festival de juventudes artísticas, donde tradición y modernidad se abrazan con fuerza.
Las Romerías de Mayo constituyen la máxima expresión cultural y una tradición del pueblo holguinero, conjugando costumbres, con la presencia de artistas nacionales e internacionales invitados. Comienza con una peregrinación a la Loma de la Cruz y después un auténtico despliegue de todas las manifestaciones del arte, donde se impone como siempre la música, a través de comparsas callejeras y conciertos, ventas de obras pictóricas y artesanales, puestas de teatro, conferencias y conversatorios sobre la cultura criolla y sus influencias más significativas.
La Loma de la Cruz es un símbolo de la ciudad de Holguín, con 261 metros de altura y 464 escalones que se ascienden en medio de leyendas y supersticiones, para dominar desde allí el paisaje citadino completo y alcanzar la enorme cruz cristiana emplazada en 1790 por fray Antonio de Alegría para evitar epidemias y catástrofes naturales. Esta reliquia preside las Romerías de Mayo.
También resulta muy atractiva una visita al poblado norteño de Gibara, conocido como «La Villa Blanca», antiguo puerto de pescadores donde cada año a finales de abril sesiona el Festival de Cine Pobre, que busca promover el talento de los cineastas y creadores audiovisuales que no tienen los grandes recursos financieros de la industria de Hollywood, sin demasiado glamour pero con nuevos talentos emergentes, según sus organizadores.