Si deseas conocer cómo está organizada la sociedad en Camagüey, Cuba: su forma de gobierno, la división político-administrativa, el deporte, la religión y otros aspectos, continúa leyendo este artículo.Leer más...
Municipios de Camagüey
La provincia de Camagüey se compone de trece municipios: la ciudad capital, también llamada Camagüey, es la tercera urbe cubana en cuanto a tamaño e importancia; el resto de los municipios son Esmeralda, Florida, Céspedes, Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Guáimaro, Sierra de Cubitas, Minas, Najasa, Vertientes, Jimaguayú y Carlos Manuel de Céspedes.
Población de Camagüey
La población de Camagüey rebasa los 780, 000 habitantes, es la de menor densidad de población por kilómetro cuadrado en el país.
Sistema de gobierno de Camagüey
Los órganos de Estado y Gobierno están representados por la Oficina del Gobernador y las correspondientes asambleas municipales. La ciudad capital, debido a su extensión, está dividida en cuatro distritos.
Principales sectores económicos en Camagüey
Los sectores económicos predominantes en Camagüey son el industrial-agrario: la industria azucarera, ganadería, producción de alimentos y explotación de minerales. El turismo se abre paso como uno de los sectores emergentes más activos.
Servicios de Salud en Camagüey
En cuanto a servicios de salud en Camagüey, tal como el resto de Cuba, posee un programa de atención primaria integral que es reconocido internacionalmente. La tasa de mortalidad infantil registrada en 2020 fue de 5.2 por cada mil nacidos vivos. Los consultorios médicos en los barrios y policlínicas conforman una red primaria complementada con hospitales, hogares maternos, clínicas estomatológicas y otras instituciones de salud de Camagüey.
Deporte en Camagüey
El deporte en Camagüey se distingue por sus aportes a los equipos nacionales, resaltando sus atletas en las especialidades de boxeo, lucha, beisbol y voleibol.
El deporte participativo tiene una amplia cantera en la base, extendiéndose a los barrios y las escuelas deportivas.
Religión en Camagüey
Nuestras raíces, de una fuerte ascendencia hispana, hacen que en Camagüey la religión fundamental sea la católica; lo que no exceptúa la existencia de otras religiones o creencias fuertemente arraigadas en la población camagüeyana, resultado de migraciones desde diferentes puntos del planeta que trajeron consigo diversidad de cultos: evangélicos, la santería, el vudú y el espiritismo en todas sus corrientes; al oeste de la ciudad se conserva también un cementerio Israelita. La visita de Juan Pablo II a Camagüey tuvo una fuerte connotación, tanto para los creyentes o no, por el calor humano con que fue acogida Su Santidad en 1998.
El habla en Camagüey
Cabe destacar, la persistencia de determinadas modalidades lingüísticas, como es el caso del voseo, que no es más que el uso del castellano vos en lugar del usted en el tratamiento más íntimamente coloquial y que es una de las características que diferencian el español hablado en esta zona del utilizado en el resto de las regiones del país.