Published on 2020-12-25 by
Norlan Echevarria
El hotel Brisas Guardalavaca, inaugurado en noviembre de 1994 en la playa de igual nombre que distingue internacionalmente al producto turístico Holguín, arribó recientemente a su aniversario 26 en medio de estrictos protocolos de bioseguridad que lo reafirman como un destino seguro para el turismo en Cuba.
De categoría cuatro estrellas y perteneciente al grupo Cubanacán, la instalación dispone de 437 habitaciones en la modalidad de sol y playa con servicio Todo Incluido, y se distingue por el trato de excelencia que ofrece, avalado por clientes que lo visitan a través de páginas web especializadas en el sector como TripAdvisor.
Mayra Rodríguez Batista, directora de Brisas Guardalavaca, explicó a la ACN que para hacer efectiva la reapertura a la actual temporada turística de invierno, igual que sucedió con la reanudación de las operaciones con clientes nacionales desde el 23 de julio pasado, el hospedaje fue sometido a estrictas comprobaciones por expertos de los Ministerios de Turismo y Salud Pública.
Mark Mazachowsky, uno de los canadienses alojados en el inmueble, reiteró sentirse más seguro en el "Brisas de Guardalavaca" que en su propio país, debido a las condiciones creadas y a la seriedad con que son cumplidos los procederes sanitarios ante el nuevo coronavirus.
Todo es diferente aquí y se nota desde que llegamos al aeropuerto donde me di cuenta de que debí haber decidido antes volver a este destino turístico, aseguró el turista, quien ha visitado Cuba en 40 ocasiones.
Holguín ocupa un lugar importante en Cuba dentro de los servicios al turismo internacional con sus renombrados balnearios Guardalavaca y Pesquero, que se extenderá a partir de los nuevos proyectos en marcha en la península del Ramón de Antilla, donde se concluye la ejecución del primer hotel y existen potencialidades para construir más de 19 mil habitaciones.
Las playas de Holguín, situadas en la costa noreste, tienen en el segmento turístico a uno de los principales atributos por sus aguas límpidas, cálidas y transparentes, de fina arena blanca, que las convierte en uno de los más ricos escenarios de la naturaleza del país.
Estas atractivas áreas se ubican a escasos kilómetros del sitio por donde el Gran Almirante Cristóbal Colón desembarcó en la Isla de Cuba, el 28 de octubre de 1492, y están rodeadas por una singular topografía ondulada y abundante vegetación costera, que las hacen sitios preferentes de la costa norte oriental de la mayor de las Antillas. (Juan Pablo Carreras, ACN).
#CubaTuDestinoSeguro @cubatravel_es