Cultura en Granma

La cultura en Granma se perfila desde lo arquitectónico hasta lo social, en una interacción de individualidades que se conjugan armónicamente para dar al visitante y a los propios granmenses el goce espiritual de poder contar con experiencias  tan únicas como universales en el campo de las música, las artes visuales y la literatura.

Granma muestra un pueblo de tradiciones festiva, musicales, literarias, patrimoniales, plásticas y una arquitectura favorecida por la mano colonial por un gusto al eclecticismo, pueblo que baja desde la sierra preñado de serenatas, trova, poesía, son y órgano buscando la cálida magia de llegar al mar.

Otras tradiciones que aún perduran en los pobladores son las corridas de cintas, el palo encebado, las carreras de sacos, los zancos, el lechón ensebado,  las peleas de gallo, los bailes de salón, los desfiles, los disfraces, los conciertos, los recitales, las ventas de artesanía y talabartería, las serenatas, los concursos de belleza, los paseos en coche, las presentaciones de teatrales y circenses, los animales exóticos, los desfiles de carrozas y  las tradicionales congas.

 Asimismo persiste la creencia y la devoción entre los pobladores de los santos patrones, heredados del proceso colonizador y fundacional de la metrópoli española.  Hoy en día todos los municipios y algunas comunidades tienen un santo patrón, de ahí que en muchas localidades todavía mantienen la celebración:

Leer más...