Tradiciones y costumbres en Granma
La provincia de Granma es
conocida como la cuna de la nacionalidad cubana; conserva un rico patrimonio
histórico y cultural, evidente en tradiciones como los paseos en coche en
Bayamo, capital provincial, o el famoso órgano oriental en Manzanillo y Niquero.
La celebración del San Juan Bautista, principalmente en los municipios
montañosos de Guisa y Buey Arriba y en la ciudad de Bayamo, cada 24 de junio,
se marcha en procesión hasta el río y allí se organizan ollas colectivas donde
se prepara un ajiaco rivelino, además de los pescados fritos con boniato.
Muy viva se mantiene la costumbre
de brindar café a las visitas o la preparación del aliñao cuando la mujer sale
embarazada para agasajar a los amigos que vayan a conocer al recién
nacido.
Una de las tradiciones más
pintoresca es la del paseo en coche de la quinceañera por toda la ciudad, ella
vestida con traje de reina, pero bailando una conga estridente y contagiosa, la
cual se ejecuta desde un coche próximo que conforma la procesión.
Entre las tradiciones más
arraigadas se encuentra la conmemoración de la histórica quema de Bayamo cada
12 de enero, así como la celebración del Día de la Cultura Nacional, el 20 de
octubre, en recordación del día en que se cantó en Bayamo por primera vez, el
que llegara a ser himno nacional de Cuba.