En Cayo Jutías
Excursión con sesión de snorkeling, guía especializado y almuerzo en Cayo Jutías, paraíso de playas alucinantes y barreras de corales sorprendentes. Se iguala a vivir una aventura con travesía marina de incomparable belleza.
Full Day en Cayo Mégano, ubicado a 4 millas náuticas de Cayo Jutías, con una privacidad exclusiva.
Pesca de altura en Cayo Jutías: Posibilidades de disfrutar de diferentes estilos de pesca de altura, utilizando hasta 3 líneas de pesca, con captura de diferentes especies de peces como Bonitos, Albacoras, Dorados y otros pelágicos.
Pesca a fondo en Cayo Jutías: Pesca en cabezos y en el canto de la plataforma insular. Incluye: Lancha para la pesca, tres líquidos nacionales por clientes, instrucción de pesca, avíos de pesca a mano, carnadas naturales y patrón-guía especializado.
Minas de Matahambre, Santa Lucía, Pinar del Río.
Tel: (53) 48 64 8317.
En María la Gorda:
Se dispone de cuatro embarcaciones, tres para la actividad de buceo y una para la actividad de pesca deportiva. Posee un centro de buceo equipado para esta actividad, con posibilidad de realizar tres inmersiones diarias, dos en el horario de la mañana y una en la tarde, además de inmersión nocturna.
Paseo con Snorkeling: Salida en embarcación hacia sitio para snorkeling y guía especializado. Hora: 3.00 pm.
Puesta de sol: Paseo en embarcación con realización de snorkeling (opcional) en barrera coralina, observación y disfrute de la puesta de sol. Hora: 6.00 pm.
Las bellezas acuáticas y la práctica de la actividad náutica, unido a la riqueza de las tradiciones y la magia de los paisajes de la Península de Guanahacabibes, son el pretexto ideal para una visita. Sitio que ostenta desde el año 2005 la categoría de manejo Área Protegida de Recursos Manejados, el reconocimiento nacional e internacional Reserva de la Biosfera en 1987 y el de Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA), atesora una elevada biodiversidad, representada por los principales hábitats marinos y costeros y su buen estado ambiental.
Marina Gaviota Cabo de San Antonio
En esta región se ubica la Marina Gaviota Cabo de San Antonio, la cual dispone de 4 atraques y un calado de 2,4 metros. Cuenta con servicio de agua potable, electricidad en el muelle, servicio de comunicación marina VHF fonía canal 16 y servicio de vertimiento de desechos sólidos, que consiste en un incinerador que permite cremar los desechos provenientes de las embarcaciones.
Dentro de las facilidades disponen de tienda ship chandler, snack bar, punto de abastecimiento de combustible diesel regular y gasolina especial destinado a embarcaciones y automóviles, servicio de autoridades portuarias con despacho de entrada y salida, ventas de visa y seguros de viaje y servicios médicos.
En las aguas alrededor de la península existen importantes caladeros de langosta espinosa (panulirus argus) y huachinango (Lutjanus campechanus).
La costa sur es rocosa, de origen coralino y acantilada en algunos tramos, sólo interrumpida por pequeñas playas y caletas arenosas, lugares excelentes para el anidamiento de quelonios, como la caguama (caretta caretta l.), la tortuga verde (chelonia mydas l.) y la carey (eretmochelys imbricata l.). El ecosistema de los arrecifes coralinos, es uno de los mejor conservados de Cuba y uno de los más diversos del Caribe. Expertos consideran que 4 de las 7 especies de tortugas marinas que habitan el planeta han sobrevivido en estos predios.
Cada año la “corrida” de miles de cangrejos terrestres rojos [geocarcinus lateralis (freminville)], cuando se dirigen al mar a desovar, impacta a los visitantes.
Los manglares y los pastos marinos son otros dos hábitats bien representados en la península, estos últimos, formados fundamentalmente por la hierba de tortuga (thalassia testudinum konig). Desde microscópicos poliquetos y moluscos hasta los gigantescos manatíes [trichechus manatus (l.)], todos buscan refugio y alimento en los pastos marinos.
En el sector marino, se han identificado también, 17 sitios arqueológicos subacuáticos asociados a naufragios ocurridos entre los siglos XVI y XX. El asociado al vapor Crown Prince, cuyo pecio se conserva es un atractivo significativo en la zona de buceo en la Ensenada de Corrientes.
En la actualidad se ha confirmado la presencia de la especie exótica pez león (pterois volitans) en los ecosistemas de arrecifes coralinos. Existen en esta área 201 especies de peces, 20 especies de anémonas, 27 de gorgonias, 39 de esponjas y 42 especies de corales, 75 especies de crustáceos y 773 especies de moluscos marinos, la gran mayoría con desarrollo larvario planctotrófico, lo que lo convierte en centro de emisión de larvas hacia el Golfo de México y los cayos y costas continentales de Norteamérica, aumentando su valor como área protegida.
Eventos Náuticos en Pinar del Río
Concurso Internacional de Fotografía Subacuática: “IMASUB”. Se edita de forma anual, durante el mes de junio, teniendo como sede el hotel María la Gorda, con la participación de fotógrafos extranjeros y nacionales, además de la presencia de prestigiosas figuras del mundo subacuático, la prensa y la televisión, tanto nacional como extranjera.
gaviota@gaviota.cu, www.gaviota-grupo.com
En Cayo Jutías
Excursión con sesión de snorkeling, guía especializado y almuerzo en Cayo Jutías, paraíso de playas alucinantes y barreras de corales sorprendentes. Se iguala a vivir una aventura con travesía marina de incomparable belleza.
Full Day en Cayo Mégano, ubicado a 4 millas náuticas de Cayo Jutías, con una privacidad exclusiva.
Pesca de altura en Cayo Jutías: Posibilidades de disfrutar de diferentes estilos de pesca de altura, utilizando hasta 3 líneas de pesca, con captura de diferentes especies de peces como Bonitos, Albacoras, Dorados y otros pelágicos.
Pesca a fondo en Cayo Jutías: Pesca en cabezos y en el canto de la plataforma insular. Incluye: Lancha para la pesca, tres líquidos nacionales por clientes, instrucción de pesca, avíos de pesca a mano, carnadas naturales y patrón-guía especializado.
Minas de Matahambre, Santa Lucía, Pinar del Río.
Tel: (53) 48 64 8317.
En María la Gorda:
Se dispone de cuatro embarcaciones, tres para la actividad de buceo y una para la actividad de pesca deportiva. Posee un centro de buceo equipado para esta actividad, con posibilidad de realizar tres inmersiones diarias, dos en el horario de la mañana y una en la tarde, además de inmersión nocturna.
Paseo con Snorkeling: Salida en embarcación hacia sitio para snorkeling y guía especializado. Hora: 3.00 pm.
Puesta de sol: Paseo en embarcación con realización de snorkeling (opcional) en barrera coralina, observación y disfrute de la puesta de sol. Hora: 6.00 pm.
Eventos Náuticos en Pinar del Río
Concurso Internacional de Fotografía Subacuática: “IMASUB”. Se edita de forma anual, durante el mes de junio, teniendo como sede el hotel María la Gorda, con la participación de fotógrafos extranjeros y nacionales, además de la presencia de prestigiosas figuras del mundo subacuático, la prensa y la televisión, tanto nacional como extranjera.
gaviota@gaviota.cu, www.gaviota-grupo.com