Te invito a descubrir la belleza natural del Archipiélago de los Colorados y la Península de Guanahacabibes. Este trayecto marítimo será la ocasión para elegir los momentos más excepcionales de tu viaje. Vívelos ya, reserva en nuestras agencias de viajes.
—> Cayo Levisa
A solo seis millas náuticas de tierra firme, en la costa noroeste de la tierra pinareña, Cayo Levisa posee una belleza natural que encanta a quienes la visitan. Está ubicado a cuarenta y cinco kilómetros de Viñales y a tres horas de camino de ciudad de La Habana. A este paraíso terrenal se accede solo por mar, viajando desde Palma Rubia, en un ferry, durante 35 minutos.
El hotel, que tiene el mismo nombre que el islote, es perfecto para los amantes de la naturaleza y de los deportes acuáticos, especialmente del buceo contemplativo y el snorkeling. El sitio posee Certificación Internacional: SSI (Scuba School Internacional). Su playa, de tres kilómetros, donde reina el buen tiempo durante casi todo el año, tiene arenas muy blancas e invita a quienes desean relajarse y descansar.
En las aguas que bordean Cayo Levisa se encuentran representados los tres ecosistemas marinos más importantes de los trópicos: arrecifes coralinos, manglares y pastizales. Los fondos tienen profundidades abismales, con paredes entre los nueve y cuarenta metros de profundidad, donde existen zonas de buceo, reconocidas internacionalmente, es un mundo para observar diversos tipos de corales, espeluncas, cascadas de arenas, naufragios de pecios desde los siglos XV hasta hoy. Se conoce que estos arrecifes albergan más de 100 especies de peces, entre los que se destacan grandes meros, pargos, y tiburones; más de 47 especies de corales pétreos de las 59 reportadas para Cuba, especies de alto valor comercial y estético como la langosta espinosa (pannulirus argus) y el coral negro, especies carismáticas y amenazadas como las tortugas marinas, especies de moluscos como el cobo, los quincontes y tritones y una abundante población de esponjas y gorgonias.
La invitación al buceo te permitirá recibir cursos de iniciación y la práctica del mismo en un total de veintitrés sitios de la plataforma insular entre cayo Arenas y cayo Mégano de Casigüas, conocido también como cayo Paraíso. Si no deseas sumergirte en las profundidades, la práctica del snorkeling en la barrera coralina, o la práctica de deportes náuticos te concederá una estancia sin igual. Dirección: Archipiélago de Los Colorados, Palma Rubia, La Palma, Pinar del Río, Tel. (53) 48 75 6501/06, Email: reservas@cayolevisa.tur.cu
Cayo Jutías
A tres horas y 20 minutos de La Habana, llegas a Cayo Jutías, con cuatro y medio kilómetros de playa de arenas de color blanco. Sus aguas cálidas y cristalinas, te convidan al baño y a practicar deportes acúaticos, por lo que cientos de visitantes viajan para admirar la naturaleza marina, practicar buceo, snorkeling, catamarán y pasear por la isla.
Conviven allí, especies de los más diversos colores, tipos y tamaño, desde el pez perro (lachnolaimus maximus), los cirujanos (acanthurus coeruleus), y las cachamas negras (pomacanthus caru). Los corales más abundantes son: el orejón (acropora palmata), de fuego (millapora complanata), digital (porites porites) y cerebro (colpophyllia natans). Muchos prefieren contemplar el entorno marino desde cayo Mégano, a cuatro millas náuticas de Cayo Jutías, en un paseo durante 6 horas, con la exclusividad de un cayo virgen de playas únicas, barrera de coral, flora y fauna endémica.
La excursión es una propuesta a una isla casi virgen, una aventura entre barreras de corales sorprendentes que se iguala a vivir una excursión safari, en la que si lo deseas, puedes practicar la pesca de altura y a fondo, con diferentes estilos, utilizando hasta tres líneas de pesca con captura de diferentes especies como bonitos, albácoras, dorados y otros pelágicos, donde puedes degustar, además gastronomía marinera y criolla. Dirección: Minas de Matahambre, Santa Lucía, Pinar del Río, Tel: (53) 48 64 8317.
María la Gorda