Teatro José Jacinto Milanés, de estilo neoclásico tardío, con su acústica excepcional y sugerentes decorados en madera y metal, ha sido cómplice de la actuación de numerosas compañías de prestigio internacional a lo largo de su historia.
En su sala-escenario se filmó la película La Bella del Alhambra. Posee, además un patio de estilo sevillano con un sencillo escenario para café-concierto La Piscuala. Abre sus puertas de lunes a domingo, de 9.00 am a 5.00 pm. Se puede disfrutar de visitas especializadas, exclusivas y variados espectáculos.
Edificio emblemático de la ciudad, el Palacio de Guasch o Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, edificado en 1909 por el propio Guash, invita a viajar por el estilo ecléctico y permite recorrer la hermosa naturaleza del occidente cubano; obra orgullo de las actuales generaciones.
El Museo Provincial de Historia, ubicado en lo que fue la sede del Gobierno Provincial, fue construido en 1874 y es una joya de la arquitectura neoclásica. Al decir de la poetisa Dulce María Loynaz en su última visita a Vueltabajo: “aquí se esconde la melodía natural más dulce de la ciudad”. Ofrece servicios de visita con guía especializado. Asimismo, el Museo de Arte de Pinar del Río (MAPRI) muestra obras de arte y espacios caracterizados, la Galería Municipal de Arte de Viñales exhibe obras de reconocidos artistas pinareños y la Casa Taller Pedro Pablo Oliva, situdo en la calle Alameda ofrece un espacio cultural y búsqueda de información especializada.
El Cine Teatro Praga, ofrece galas culturales, Sala 3D, galería de arte y exhibición de películas. La Casa de Cultura Pedro Junco, a la cabeza del Movimiento de artistas aficionados, invita a compartir espacios culturales y peñas.
Actividades y eventos en Pinar del Río
En Café Pinar se realiza la Matinée todos los domingos y actividades nocturnas; el Cabaret Rumayor, de jueves a domingo, de 8:00pm a 3:00am ofrece show de humoristas, agrupaciones, conciertos, matinée y música discoteca; la Sala Fiesta Hotel Pinar del Río dispone de espacios para la celebración de fiestas de cumpleaños, quince, bodas y eventos; la Sala Fiesta Villa Aguas Claras se presenta con un formato pequeño, ideal para fiestas de cumpleaños, quince, bodas y eventos; la Sitiera ofrece Espectáculos en vivo y descarga musical; la Piscuala deleita a los amantes del Café Concierto; el Patio del Decimista diseñado para Espectáculos tradicionales; el Centro Cultural Polo Montañéz con show nocturno y el Palenque de Los Cimarrones ofreciendo espectáculos de primer nivel y noches tradicionales.
La Feria Internacional del Libro se celebra en librerías de la ciudad, en colaboración con la Asociación Hermanos Saíz, UNEAC, Biblioteca Provincial y las Universidades. Es el festín del intelecto que más acogida y atractivo tiene: tradición de este siglo con expo-ventas que demuestra las grandes inquietudes culturales del pueblo. Se desarrolla en el mes de marzo y cuenta además con presentaciones de libros, pabellón infantil, evento teórico sobre el libro y el mundo editorial y la venta de aproximadamente 250 000 ejemplares de libros.
El Evento de Identidad Nosotros, auspiciado por la UNEAC y desarrollado en el mes de noviembre, reúne diversas manifestaciones del arte en la provincia y dedicado a Pedro Junco, por su inmortal obra “Nosotros”.
El Concurso Nacional de Canto Lecuona In Memoriam, promovido por la Compañía de Teatro Lírico Ernesto Lecuona tiene carácter bienal y es un homenaje al Maestro considerado el compositor más importante de la historia musical y teatral cubana, fundador del Teatro Lírico Cubano. La VIII edición será del 28 de noviembre al 3 de diciembre del 2017 y tendrá como sede el vetusto teatro José Jacinto Milanés de Pinar del Río.
El Encuentro Nacional de teatro de Pequeño Formato “ESPACIO VITAL”, con carácter bianual, es un espacio de encuentro para creadores y teóricos, cuenta con un programa artístico y un programa técnico con conferencias, presentaciones de libros, paneles, talleres a cargo de reconocidas figuras del ámbito escénico e intercambios con especialistas y críticos de arte.