Conoce cuáles son los días de fiesta en que recesan las actividades laborales; las fechas de conmemoración nacional que recuerdan hechos históricos extraordinarios y las principales celebraciones locales en Camagüey, Cuba Leer más...
•1ro de enero: Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana
•1ro de mayo: Día Internacional de los Trabajadores
•26 de julio: Día de la Rebeldía Nacional
•10 de octubre: Aniversario del inicio de las Guerras de Independencia
Se declaran como feriados los días dos de enero, veinticinco y veintisiete de julio; veinticinco y treinta y uno de diciembre de cada año. La ley puede disponer otros días de conmemoración nacional y feriados.
En los días de conmemoración nacional y feriados, recesan las actividades laborales con excepción de las relacionadas con industrias de procesos de producción continua y otros trabajos y labores urgentes e inaplazables. Se incluyen en este caso los servicios de transporte, hospitalarios y asistenciales, farmacias, funerarias y cementerios; expendios de combustible, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones y otros autorizados por la ley.
Los restaurantes, cafeterías, espectáculos públicos, comercio de víveres y otras actividades relacionadas con la elaboración y venta de alimentos a la población laboran en el horario que señalan los órganos, organismos y entidades nacionales respectivos. Cuando los días de conmemoración nacional primero de mayo y diez de octubre coinciden con un domingo, se traslada el descanso dominical para el lunes siguiente.
Se conmemoran oficialmente cada año, las efemérides siguientes:
•28 de enero: Natalicio del Héroe Nacional José Martí Pérez
•24 de febrero: Grito de Baire
•8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
•13 de marzo: Ataque Revolucionario al Palacio Presidencial
•16 de abril: Día del Miliciano
•19 de abril: Victoria de Playa Girón
•17 de mayo: Día de la Reforma Agraria y del Campesino
•30 de julio: caída en combate de Frank País García, Día de los Mártires de la Revolución
•12 de agosto: Victoria popular contra la tiranía machadista
•6 de octubre: Día de las Víctimas del terrorismo de Estado
•8 de octubre: caída en combate del comandante Ernesto Ché Guevara de la Serna, Día del Guerrillero Heroico
•28 de octubre: Desaparición del Comandante Camilo Ciefuegos Gorriarán
•27 de noviembre: Fusilamiento de los estudiantes de medicina, día de Duelo Estudiantil
•2 de diciembre: desembarco de los expedicionarios del Granma, Día de las Fuerzas Armadas Revolucuionarias
•7 de diciembre: caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales, Día de los caídos en nuestras Guerras de Independencia y en las luchas internacionalistas de nuestro pueblo.
En los días de conmemoración oficial no recesan las actividades laborales. Los espectáculos públicos festivos y humorísticos suspenden sus actividades el treinta de julio y el siete de diciembre.
Celebraciones locales:
Camagüey celebra de manera especial el 2 de febrero, aniversario de la fundación de la ciudad, así como la semana comprendida entre el 24 de junio, Día de San Juan y el 29 de junio, Día de San Pedro, entre estas dos fechas se celebran las fiestas conocidas como San Juan Camagüeyano, nuestro carnaval. Otra fiesta de especial significación es la Fiesta del Tinajón, donde se ponen de manifiesto todas las manifestacioens artísticas de la provincia.