Trinidad de Cuba ha sido desde sus inicios como ciudad, una de las más prósperas y preocupadas por la cultura popular y nacional que se presentaba en sus predios. Entre sus principales instalaciones culturales se puede contar el teatro Brunet, que data de diciembre de 1840, edificio construido por el Conde Brunet, importante figura del período colonial trinitario. De este inmueble solo se conservan sus ruinas en la calle Gutiérrez y se refuncionalización como Casa de la Cerveza en Trinidad, de la cadena extrahotelera Palmares.
Otra edificación que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días y que ha terminado el período de restauración por parte de la Oficina del Conservador de Trinidad es el teatro Caridad. Uno de los más bellos ejemplares de su tipo en la provincia y que cuenta con cerca de 600 lunetas, lo que lo convierte en el más grande de toda la provincia de Sancti Spíritus.
El municipio de Trinidad cuenta con 5 cines de 35 mm. ubicados dos en la ciudad (Romelio Cornelio y el Guamuhaya) y los tres restantes en poblados rurales (Condado, FNTA, Casilda). Además existen 5 salas de videos ubicadas en Trinidad, San Pedro, Felicidad, Casilda y FNTA. También tienes dos módulos de 16 mm. que trabajan de forma móvil en las zonas priorizadas del Plan Turquino “Manatí” (Montaña).
Acorde con las nuevas tecnologías, el cine Romelio Cornelio promueve proyecciones, en pantalla grande, de files y materiales documentales originalmente concebidos para vídeo y para CD. De estos últimos, este cine trinitario mantiene un área de préstamos externos, a precios módicos, mediante lo cual, los habitantes de la Ciudad Museo del Caribe, pueden llevar a sus casas interesantes filmes tanto para adultos como para los más pequeños.
Por otra parte el cine Romelio Cornelio, la sala oscura que distingue la otrora tercera villa cubana, es parte del sistema de cines de estreno del país y acoge cada año el evento de Cine Clubes que se realiza en nuestra provincia. En su pantalla se han dejado ver la mayoría de las producciones cinematográficas cubanas y aquellas que han tenido como escenario, las calles, el valle y los habitantes de Trinidad, han tenido su premier en este cine.
Así se puede mencionar películas como Lucía de Humberto Solás quien en una de las tantas entrevistas que concedió, agradeció infinitamente la colaboración casi mágica de la ciudad al proveerle mucho más dramatismo a la escena climax de su película. Una época en que los efectos visuales no tenían mucho más que el ingenio del editor o la buena fortuna del clima el día elegido para las filmaciones. Esta película es de 1961. Después se sucedieron otras como El hombre de Maisinicú, La última cena también filmó algunas escenas en el Valle de los Ingenios de Trinidad y novelas como Sol de Batey y Azul Índigo. En tiempos más recientes se puede hablar de varias coproducciones como De vuelta al pasado, Miranda regresa o Bolívar, el hombre de las dificultades. Cada uno de sus realizadores ha quedado agradecido con la conservación del ambiente de esta ciudad, de sus gentes, del histrionismo que le imprimen como extras a cada una de las escenas en las que se involucran.
Pero Trinidad, también ha sido el refugio de muchos documentalistas que han encontrado en la producción de imágenes con una historia a contar en menos tiempo, la forma de reciprocar la atención y la cultura de Trinidad.
Destacan títulos como Ciudad Iluminada, ciudad sin tiempo, Ciudad de la esperanza, Un Don del Cielo, Volver a Trinidad, Alma invisible, Entre Luces y Sombras, Historias de un mundo aparte… y tantos otros que la lista sería interminable.
Cine en Sancti Spíritus
Entre sus principales instalaciones culturales está el Cine Conrado Benítez un moderno edificio ecléctico de tres niveles, que aún se enseñorea frente al Parque Serafín Sánchez. La magnífica construcción abrió sus puertas en 1927, como sede del lujoso Teatro Renacimiento, que también contaba con cinematógrafo. Los dos primeros niveles eran para la actividad cultural, el tercero para oficinas. Después de pasar a propiedad del Estado, en 1960, fue reparado y volvió a prestar servicios como cine, hasta la actualidad.
Otras de las opciones en este ámbito es la Sala Teatro y Cine 3-D recientemente remodelado y montado en el interior del antiguo cine Serafín Sánchez, ubicado en el parque central de la ciudad cabecera.